fbpx

Blog Single

26 Nov

Deshidratación en el adulto mayor

La deshidratación es un problema frecuente en los ancianos, ya que su  capacidad homeostática se encuentra disminuida y no le permite regular eficientemente los niveles de líquidos y electrolitos en el cuerpo.
Además los adultos mayores, en general, no consumen cantidades adecuadas y suficientes de líquidos, que les permitiría mantener una adecuada hidratación y una concentración ideal de electrolitos en el plasma.

 

¿Cómo se podrían evitar los problemas de deshidratación?
Una manera de evitar la deshidratación, es tener siempre presente que los adultos mayores  tienen mayor riesgo de presentarla y aunque no sientan sed ellos deben beber más líquidos o se les debe ofrecer en forma más frecuente algún tipo de bebida.

 

Los líquidos pueden ser diversos tales como sopas, jugos, leche, agua y líquidos con sabor. Estos últimos tienen una mayor aceptación.

 

También es recomendable crear hábitos o rutinas de ingesta de agua u otros líquidos, que asegure su consumo, por ejemplo beber agua todas las mañanas o beber agua antes de salir a pasear.

 

El aporte debe ser siempre mayor en época de verano, para contrarrestar las pérdidas por sudor y por la respiración. Se debe procurar que los ancianos permanezcan en ambientes frescos, con ropas livianas y holgadas.
¿Cómo se puede controlar la deshidratación en el adulto mayor?
Una forma sencilla de controlar la hidratación en ancianos es observar el color de la orina. Muy oscura significa que hay mayor concentración y debe ingerirse más líquidos o bien se puede observar la frecuencia y la cantidad de orina. La presencia de patologías de los adultos mayores se ha visto que se asocia a una prevalencia mayor de deshidratación.

 

Por eso, en pacientes hospitalizados se controla la ingesta de líquidos la medición de deposiciones, la cantidad de orina y  su densidad (balance hídrico), así como la diferencia de peso del anciano en un período de tiempo. Son algunas maneras de tener una orientación para prevenir la deshidratación.

Artículos Relacionados