fbpx

Blog Single

28 Nov

Envejecimiento Activo

Retrasar el deterioro de las capacidades y habilidades, promueven  eficazmente un envejecimiento activo. En este sentido, la estimulación cognitiva mediante actividades y ejercicios promoverá la salud mental y la independencia emocional y física del adulto mayor.

Ayudará también en la rehabilitación de alguna enfermedad neurodegenerativa, previniendo o retardando el deterioro.

Nuestras enfermeras a domicilio, dentro del cuidado básico se enfocan también en  la estimulación cognitiva, motricidad fina y seguridad en la marcha.

El objetivo es:

  • Mejorar el funcionamiento cognitivo.
  • Retrasar el proceso de deterioro en el caso de que la enfermedad avance.
  • Aumentar la autoestima del adulto mayor y reforzar su propia autonomía para realizar las rutinas cotidianas.
  • Incentivar la conexión con su entorno.

Algunas de las actividades de las enfermeras a domicilio, es la estimulación cognitiva, permitir que los adultos mayores ayuden en las tareas sencillas del hogar. Algo tan simple como preparar la mesa u ordenar la ropa puede marcar la diferencia. Este tipo de actividades hacen que la persona se sienta útil, mejorando su autoestima, y requieren además poner atención para realizar bien la tarea. Es importante que esta sea sencilla y que sea algo que el adulto mayor pueda hacer efectivamente para evitar frustraciones. Asimismo, no debe contener utensilios, como cuchillos o tijeras, con los que puedan lastimarse.

Estas actividades están dirigidas para  pacientes con enfermedades graves (ACV), o adultos que estén comenzando a envejecer, sin importar el grado de deterioro cognitivo que tengan, la estimulación cognitiva es un factor clave. Es muy importante, mantener un ritmo de vida activo, tanto en lo físico como en lo emocional.

Esto debe venir acompañado por un óptimo descanso y buena alimentación. Logrando mejorar el entorno del paciente, mejorará también su calidad de vida a través del envejecimiento activo.

 

Artículos Relacionados